|
Preguntas y Respuestas Frecuentes |
FAQ 001
¿Qué es la Masonería?
La Masonería es una institución filosófica, filantrópica, y progresista,
cuyo máximo objetivo es estimular la formación y el perfeccionamiento
moral e intelectual de seres humanos y pueblos, con miras a lograr la
Fraternidad Universal.
FAQ 002
¿Por qué es filosófica?
Porque orienta al hombre hacia la investigación racional de las leyes de la naturaleza, invita a conocerse a sí mismo, amar el conocimiento, desde la simbólica representación geométrica hacia la abstracción metafísica; busca en la reflexión filosófica la penetración del sentido de la evolución inmanente, contempla y aprende de los frutos de la mente y el talento humanos y asimila de cada sistema filosófico lo que pueda nutrir la verdad universal, más allá del tiempo y del espacio.
FAQ 003
¿por qué es filantrópica?
Porque se basa en el amor a la humanidad, practica el altruismo, desea el bienestar de todos los seres humanos, alejada de lucros personales de cualquier clase. Dedica sus esfuerzos y recursos a promover el ejercicio de la libertad, la cooperación y el amor a los seres humanos, sin distinción de sexo, nacionalidad, grupo étnico, condición social, inclinación política ni creencia religiosa.
FAQ 004
¿Por qué LA MASONERIA es progresista?
Porque entiende que la evolución es una característica de la naturaleza universal; de ahí que inculque siempre entre sus miembros el espíritu de luchar por abatir las barreras que intereses retardatarios o reaccionarios tratan de imponer para detener o impedir su avance. La Masonería rechaza el fanatismo, abordando sin prejuicios todos los nuevos aportes de la invención humana, estudia la moral universal y cultiva las ciencias y las artes, dando libre paso a la investigación de la verdad.
FAQ 005
POR QUE LA MASONERIA ES PROGRESIVA?
Porque dadas su naturaleza y características, ha organizado sistemáticamente su conocimiento iniciático en distintos grados, de tal manera que las enseñanzas que se van adquiriendo conforme se avanza en la comprensión y asimilación del grado recibido, son enriquecidas y complementadas por las de los grados subsecuentes.
FAQ 006
¿La Masonería es una religión?
La Masonería no es una religión, ni está afiliada a ninguna de ellas. En estricto acato a sus principios de Libertad de Pensamiento y Tolerancia, admite en su seno a todo ser humano, independientemente de cual sea, en su caso, su creencia religiosa, promoviendo a la vez una actitud de respeto fraternal a las inclinaciones religiosas de los demás; por esta misma razón, sus antiguos usos y costumbres prohíben el proselitismo religioso dentro de sus templos, al considerar que esos asuntos son del dominio exclusivo de la conciencia individual.
Elevándose sobre toda discusión sobre estos temas, ofrece a los amantes de la verdad el terreno más apropiado para el libre y respetuoso intercambio de ideas, para cultivo de la tolerancia y la convivencia fraternal.
Reconoce a la razón como el motor de la investigación científica y por ende, rechaza las "verdades reveladas" o la aceptación incondicional de argumentos sustentados por "actos de fe".
FAQ 007
QUE REQUISITOS SE PIDEN PARA SER MASON?
De acuerdo con nuestras antiguas normas, la condición "sine qua non" para ser masón, es ser una persona "libre y de buenas costumbres. Libre de cualquier clase de prejuicios o fantasmas, libre de vicios, libre de pensar por sí mismo. Es inherente a la condición de ser libre, el ser tolerante y no dogmático. Ser de buenas costumbres significa tener un modo honesto y bueno de vivir, no tener nada de que avergonzarnos ante nuestros hijos, nuestros padres, nuestra pareja.
Los requisitos administrativos varían de acuerdo a los usos y costumbres de cada Logia u Obediencia, pero en general son: Solicitud de Iniciación; Currículum Vitae; pagar las cuotas de correspondientes; a veces se pide certificado médico de buena salud, a veces una carta de propia mano donde se expresen las razones por las cuales se desea ser iniciado en la Masonería.
Una vez recibida en Logia la solicitud y su documentación anexa, se nombra una comisión que entrevistará al aspirante, después de lo cual rendirá el informe respectivo para deliberar sobre la aceptación en principio del candidato y en su caso, la fecha probable para su iniciación.
FAQ 008
Al decir "no dogmático" ¿significa que la Masonería no tiene dogmas?
La Masonería no tiene dogmas, tiene principios, ideales y fines; cultiva virtudes, pero siempre con la máxima amplitud de criterio. El dogma, como "verdad revelada" principio innegable o Acto de fe, es rechazado de plano por la Francmasonería, dado que no reconoce otro límite que la razón para acceder al conocimiento.
FAQ 009
¿Cuáles son los principios de la Masonería?
Sus principios tradicionales son Libertad, Igualdad y Fraternidad.
Libertad del Ser humano y de la Humanidad en general en todos sus aspectos: es decir, Libertad de pensamiento, palabra y acción; Igualdad de derechos y obligaciones de todos los seres humanos, sin distinción de religión, raza, sexo o nacionalidad; Fraternidad entre todos los seres humanos y entre todos los pueblos, porque todos nacemos libres e iguales en derechos y en corresponsabilidades.
FAQ 010
¿hay una definición especifica de masonería?
"La Francmasonería es una institución esencialmente filantrópica, filosófica, progresiva y progresista; que tiene por objeto la búsqueda de la verdad sin otro límite que el de la Razón, perfeccionamiento constante del individuo y el progreso de la humanidad. Trabaja por la mejora material y moral y por el perfeccionamiento intelectual y social de la humanidad.
Respeta todas las creencias religiosas y todas las preferencias políticas. Exige de sus adeptos la más amplia Tolerancia. Proclama la Libertad Absoluta de Conciencia, considerando las concepciones metafísicas como del dominio exclusivo de la apreciación individual de sus miembros, por ello, rechaza toda afirmación dogmática y todo proselitismo político o religioso dentro de sus templos.
Tiene como principio fundamental la divisa: "Libertad, Igualdad, Fraternidad" y como lema: "Unión, Solidaridad y Colaboración".
Su misión permanente en lo social es propiciar el progreso en todos los ámbitos del quehacer humano por medio del esfuerzo organizando de la sociedad.
Procura dignificar al ser humano por todos los medios lícitos a su alcance, capacitándolo para elevar su conciencia y con ello lograr un mejor y más amplio uso de sus derechos y libertades para bien del mejoramiento de las condiciones materiales y morales de sí mismo, su familia, su comunidad, su país y el mundo.
La Masonería condena la intolerancia, combate la ignorancia, abomina el fanatismo y declara su repudio por los regímenes de fuerza y de violencia como contrarios a la razón y denigrantes para la especie; reconoce en la fraternidad la condición primordial del género humano; es substantivamente pacifista y considera a la guerra como un crimen horrendo; estima que el Trabajo es un deber esencial del hombre y como tal le dignifica y le honra sin establecer distingos ni categorías, pero juzga que el descanso es un derecho y se esfuerza porque la vejez, la invalidez, la infancia y la maternidad gocen de los beneficios del amparo colectivo a que son acreedores.
FAQ 011
Se puede hablar de una ETICA masónica?
La ética (ethos, forma de ser) de la Masonería. la constituye el fondo común de preceptos universales que enseñan al ser humano a ser mejor y a mejorar su entorno en la medida de sus alcances, para bien propio y de sus semejantes.
En todas las religiones y disciplinas que tienden a la superación del ser humano se encuentran las piezas fundamentales de la sabiduría de la tradición universal, verdadero Libro de La Ley inspirado en los más sublimes sentimientos del corazón y templados en las duras experiencias de la vida a lo largo de la historia, en todos los tiempos y en todas las civilizaciones.
La Masonería no está directamente ligada a ningún sistema filosófico, ni a credo religioso alguno, pero igual que muchos de ellos busca que todos y cada uno de sus miembros asuman los valores morales, intelectuales, éticos y estéticos que encierran los principios de la Orden para bien propio y de la humanidad.
FAQ 012
¿Hay un código moral masónico?
La Masonería Universal cuenta entre sus principios tradicionales generalmente aceptados con un Código Moral, algunas de cuyas máximas son las siguientes:
" Quiere a todos los hombres como si fueran tus propios hermanos".
" Estima a los buenos, ama a los débiles, huye de los malos, pero no odies a nadie".
" No adules a tu hermano, porque es una traición, si tu hermano te adula teme que te corrompa".
" Escucha siempre la voz de tu conciencia".
" Evita las querellas, prevé los insultos, procura que la razón quede siempre de tu lado".
" No seas ligero en airarte, porque la ira reposa en el seno del necio".
" El corazón de los sabios está donde se practica la virtud y el corazón de los necios, donde se festeja la vanidad".
" Si tienes un hijo, regocíjate, pero tiembla del depósito que se te confía. Haz que hasta los diez años te admire, hasta los veinte te ame y hasta la muerte de respete. Hasta los diez años se su maestro, hasta los veinte su padre y hasta la muerte su amigo. Piensa en darle buenos principios antes que bellas maneras, que te deba rectitud esclarecida y no frívola elegancia. Haz de él un hombre honesto, antes que un hombre hábil".
" Lee y aprovecha, ve e imita, reflexiona y trabaja, ocúpate siempre en el bien de tus hermanos y trabajarás para ti mismo".
" Se entre los profanos libre sin licencia, grande sin orgullo, humilde sin bajeza y entre los hermanos, firme sin ser tenaz, severo sin ser inflexible y sumiso sin ser servil".
" Habla moderadamente con los grandes, prudentemente con tus iguales, sinceramente con tus amigos, dulcemente con los pequeños y eternamente con los pobres".
" Justo y valeroso defenderás al oprimido, protegerás la inocencia, sin reparar en nada de los servicios que prestares".
" Exacto apreciador de los hombres y de las cosas, no atenderás más que al mérito personal, sean cuales fueren el rango, el estado y la fortuna".
Última actualización: 6 de Junio del año 2004 E:. V:.
Copyright Hermano Pedro 1999-2004